EL PICÓN: EDICIÓN MARZO 2013
ALCALDE
CANO LANZA PAQUETE DE OBRAS POR 2 MILLONES

Serán 4 obras que comprenderán el
embellecimiento de diversas calles de la ciudad de Huacho, así como se ofrecerá
servicios básicos a las comunidades altoandina y se mejorará los espacios para
que la juventud practique deporte.
Los proyectos, que están próximos
a entregarse la buena pro, son la construcción de Pistas y Veredas en Av. La
Paz; calle Los Ángeles – Urb. LeverPacocha hasta la Av. Baltazar La Rosa y Av.
Túpac Amaru. La inversión asciende a cerca de medio millón de soles.
La segunda obra es la ejecución
del mejoramiento del sistema de agua potable e instalación de redes de
alcantarillado en las comunidades de los distritos de Muzga y Paccho, que
demandará un financiamiento de alrededor de 763 mil nuevos soles.
Asimismo, está la II Etapa de la
obra de “Construcción del Estadio del C.P 9 de Octubre – Irrigación Santa Rosa”
que consiste en edificar los servicios higiénicos, sardineles, instalación
cisterna, levantamiento del cerco perimétrico del campo deportivo e instalación
de red integrada de riego tecnificado por aspersión y equipamiento deportivo.
La inversión municipal será de 4 11 mil nuevos soles.
Finalmente, se pondrá en marcha
la construcción de graderías y cerco metálico en la loza deportiva del C. P
“Los Pinos” – Distrito de Huaura, donde se desembolsarán los 200 mil nuevos soles.
Significativas obras que darán
mayor comodidad a la población de la provincia de Huaura, gracias a una gestión
edil, que encabeza Santiago Cano La Rosa, quien está comprometido a seguir
avanzando en la atención de la verdaderas necesidades de su pueblos.
-------------------------------------------------------------------------------------
ALCALDE DE
HUARAL APUESTA POR EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN SOCIAL
Y Continua
Distribuyendo Kits Escolares en Colegios.

El primer colegio en visitar fue
la I.E N° 20881 “Santísima Virgen María”, donde compartió gratos momentos con
más de 150 alumnos, quienes recibieron entusiasmadamente sus kits de útiles
escolares.
En su discurso, Víctor Bazán fue
claro en señalar que durante su mandato una de las prioridades será brindar una
educación de calidad y con inclusión social, ya que el futuro del país está en
sus manos, y en los próximos años, serán ellos, los que dirijan el destino de
la nación.
Seguidamente, el burgomaestre
huaralino se visitó las instalaciones de la I.E N° 20453 “Santa Teresita del
Niño Jesús”, repartiendo los materiales básicos para la enseñanza escolar de la
comunidad educativa.
En cada plantel, las autoridades
educativas y padres de familia resaltaron la iniciativa del alcalde provincial,
por obsequiarles a sus alumnos de extrema pobreza lo indispensable, para
iniciar sus clases en el nivel primario.
VECINOS DESTACAN SU GESTIÓN
Un grueso número de pobladores
del AA.HH “Micaela Bastidas” se apersonaron a las instalaciones de la comuna
edil para destacar la gestión que viene forjando el Alcalde Provincial Víctor
Bazán Rodríguez, al poner en marcha obras que atiendan las verdaderas
necesidades de su pueblo.
Los vecinos agradecieron
públicamente a la primera autoridad edil por viabilizar el anhelado proyecto de
“Instalación del Servicio de Alcantarillado”, que beneficiará a cientos de
familias de esta comunidad. Al mismo tiempo, presentaron una carta donde
plasmaron su gratitud, con la rúbrica de cada uno de los moradores.
“Durante largo tiempo hemos
luchado por hacer realidad esta obra y hoy nos sentimos contentos, porque el
alcalde ha cumplido con su promesa de aprobar el saneamiento básico en nuestra
zona. No solo debemos levantar la mano para exigir sino también para decir
gracias a una autoridad que trabaja por su gente”, enfatizaron los jubilosos
vecinos.
El Alcalde Provincial Víctor
Bazán, saludó el respaldo de la gente, que lo motiva a seguir esforzándose por
seguir forjar el progreso, desarrollo y modernización de esta pujante tierra.
-------------------------------------------------------------------------------------
ALCALDE
ROMEL ULLILEN GESTIONA EJECUCIÓN DE 7 PROYECTOS DE IMPACTO

“El listado de proyectos aprobado
por el Consejo de Coordinación Regional pasará al Consejo Regional, a través de
la Comisión de Planeamiento, quienes harán una evaluación y se convocará la
presencia de los técnicos de cada provincia para que detallen los proyectos
priorizados para el 2013”, señaló el alcalde barranquino Romel Ullilén.
Los proyectos de Inversión
Pública aprobados para Barranca son: Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Sector Oeste, Distrito de Paramonga (S/. 1'012,788.00).
Instalación del Servicio de Alcantarillado del Centro Poblado La Paz, Distrito
de Pativilca (S/. 323,436.00). Instalación del Sistema de Alcantarillado del
Centro Poblado Las Vegas, Distrito de Pativilca (S/. 295,452.00). Instalación
del Sistema de Alcantarillado en los Centros Poblados Los Arenales, Víctor Raúl
Haya de La Torre, El Molino y El Potao del Distrito de Barranca (S/.
897,732.00). Construcción del Coliseo Municipal del Distrito de Barranca (S/.
3'000,000). Mejoramiento de las Calles del Centro Poblado Javier Pérez de
Cuéllar y el Camino a la zona arqueológica El Áspero, Distrito de Supe Puerto
(S/. 1'220,592). Ampliación y Mejoramiento del Sistema Integral del Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado del C.P. Menor El Porvenir y Caleta Vidal,
Distrito de Supe (S/. 850,000). Total S/.7'600,000.00.
-------------------------------------------------------------------------------------
Dirigentes
De San Felipe No Dicen Nada
COMISIÓN DE
REGANTES Y JUNTA DE USUARIOS SE CALLAN

La Comisión de Regantes de San
Felipe tiene como presidente al agricultor Eugenio Bravo Rosales, que pareciera
está al servicio del congresista fujimorista Elard Melgar Valdez, que cual mago
con una licencia para regar 71 hectáreas de tierra, riega las más de 1,700
hectáreas que posee.
Los agricultores de San Felipe no
se explica como hace Melgar para tener tanta agua, “ni que fuera mago o tuviera
decenas de pozos”, cuando a ellos la Comisión de Regantes les niega el líquido
elemento y hasta se les denuncia ante la policía de “robarla” para lo que
contratan personas para sorprenderlos y aplicarles una fuerte sanción, mientras
que a los poderosos nunca se les dice nada.
SE LAVAN LAS MANOS
Ellos si tienen mucha agua a su
disposición. Por eso se lavan las manos a cada momento. Aunque los agricultores
de esta zona ya alzan sus voces de protesta por el trato tan diferenciado que
se les hace en relación a empresarios agroexportadores poderosos que son
propietarios de cientos de hectáreas de terreno en esta irrigación y que riegan
sus amplios sembríos sin problema alguno.
Mucho de culpabilidad de esta
situación de lo que acontece en la Irrigación San Felipe por su ineficiencia,
pasividad y mala distribución la tiene la Comisión de Regantes de San Felipe
que preside Eugenio Bravo Rosales, que sí está presta para denunciar o alzar el
grito al cielo cuando modestos agricultores se extralimitan y cogen unas horas
más de agua o se la “roban”, tal como lo han manifestado en su oportunidad.
Pero, el silencio es cómplice de
todas estas irregularidades.
-------------------------------------------------------------------------------------
AUTORIDAD
DEL AGUA SANCIONA A CONGRESISTA MELGAR
Mediante Resolución Nº
0167-2012-ANA-ALA-Huaura, de fecha 9 de agosto de 2012, la Autoridad Nacional
del Agua (ALA), ha sancionado con 30 UIT, a la empresa Agropecuaria San Ramón
SAC y a su gerente Elard Melgar Rivera, quien es hijo del cuestionado
congresista Elard Melgar Valdez.
La sanción es, “por la
utilización del recurso hídrico sin contar con el derecho de uso de agua
correspondiente y por destinar las aguas a uso o predio distinto para el cual
fueron otorgadas sin autorización de la Autoridad Nacional del Agua”.
La Autoridad Nacional del Agua
precisó que en una inspección de los terrenos de Melgar constató que el
parlamentario usaba mayor volumen de agua al autorizado y desviaba parte del
recurso para otros predios que no estaban registrados.
El parlamentario habría vuelto a
cometer faltas contra la ética en la administración de los recursos para la
producción agropecuaria, como si creyera que todavía siguen en tiempos del
“chino” Fujimori, cuando se consideraba dueño de la provincia.
-------------------------------------------------------------------------------------
CRONOLOGÍA
DE UNA INTIMIDACIÓN

Pero, si por otro lado, se hace
conocer los entuertos de estas mismas autoridades que días antes te felicitaron
por las notas publicadas o habladas, te comienzan a atacar, te insultan te
dicen desde chantajista, miserable, extorsionador, seudo periodista, incapaz,
etc.
En el diario ASÍ, durante años se
dio a conocer el trabajo en defensa de la sede regional del congresista Elard
Melgar, inclusive con carátulas de por medio, sin que le cobráramos dinero
alguno o le pidiéramos algo a cambio.
El sábado 23 de febrero, el sol
quemaba como nunca en la ciudad de Huacho, estaba esplendoroso. En la oficina
del diario ASÍ, en la avenida Echenique 720, el director Danilo Tito Virú Polo,
con el redactor José Pacora Vera y el reportero gráfico Eduardo Escobar
Guerrero, coordinaban acciones para cubrir la llegada del presidente de la
república Ollanta Humala Tasso, al asentamiento humano San Bartolomé II Etapa,
donde el gobierno iba a inaugurar algunas obras de agua, alcantarillado,
asfaltado de calles y veredas de este populoso sector adonde había destinado
cerca de 5 millones de nuevos soles.
A las 9:53 a.m., salieron del
diario José Pacora y Escobar para tomar un taxi y dirigirnos al lugar. Tito
Virú, se había quedado solo en el diario. Cuando estábamos frente a la clínica
San Pedro, vimos pasar la lujosa camioneta ploma del congresista Elard Melgar
Valdez, de placa . Nos sobreparamos y dijimos “si se estaciona frente al diario
ASÍ, vamos a ver lo que pasa”. El vehículo lo estacionaron frente al diario,
bajando el congresista y una guapa señorita que vestía un conjunto blanco y un
atrayente short, con zapatillas blanca.
Cuando entramos al diario la
chica que se llama Vivian Olivos Martínez, que es la secretaria de prensa del
congresista, estaba parada recostada sobre una silla que se ubica a un lado de
la puerta de ingreso. Mientras, que el congresista Elard Melgar, se hallaba
parado frente a Tito Virú, que se encontraba sentado en su escritorio.
Las palabras eran de ofensa, el
congresista le cuestionaba el hecho de haber reproducido un artículo
periodístico del jefe de la unidad de investigación del diario La Primera, Raúl
Wiener. Virú Polo, le respondió “vaya a hacer su descargo a La Primera,
nosotros solo nos hemos limitado a publicarlo para conocimiento de nuestros
lectores”; apenas nos vio que entrabamos
salió de la oficina y se subió a la camioneta.
Mientras que Eduardo Escobar,
tomaba fotos a diestra y siniestra, por lo que el congresista se vio obligado a
bajar del vehículo y alzar las manos en señal de saludo a personas
inexistentes, tratando de aparentar que no estaba haciendo nada malo. Tras
previa amenaza al reportero, de “cuídate”, se subió a su camioneta ploma donde
ya estaba sentada su linda acompañante Vivian Olivos Martínez, ex conductora de
un programa periodístico de cable en el Canal 46 de Chancay, partiendo
raudamente.
Al conocerse este ataque verbal las muestras
de solidaridad de parte del periodismo local, provincial, regional y Nacional
no se hicieron esperar, hasta el diario La Primera, por intermedio de Raúl
Wiener, sacó una columna al respecto. Los gremios periodísticos como la
Asociación Nacional de Periodistas por intermedio de su presidente Roberto
Mejía Alarcón y el Centro Federado de la provincia de Huaura que preside el
colega Marino Llanos Coca, al igual que decenas de colegas que llegaron a
nuestras oficinas y por vía telefónica e Internet, se solidarizaron con el
colega Tito Virú Polo y condenaron esta agresión verbal, a todas luces
intimidatoria.
-------------------------------------------------------------------------------------
¿EL AMO Y
SEÑOR DEL AGUA Y LA TIERRA?
CONGRESISTA
ELARD MELGAR SE CREE DUEÑO DE SAN FELIPE

Nos referimos al ahora
congresista de la república por las filas fujimoristas Elard Melgar Valdez, a
quien los propios agricultores de la zona lo acusan de irrigar sus más de 1,700
hectáreas de las que es propietario, mediante la empresa Agropecuaria San
Ramón; con una licencia de riego para solo 71 hectáreas.
¿Cómo lo hace? ¿Cuál es su
secreto? ¿Qué poder infinito le brinda su inmunidad parlamentaria para ser
favorecido con esta posibilidad de tener agua en abundancia?, muchos
compatriotas que se dedican desde el amanecer a trabajar a brazo partido en sus
campos, chacras, fundos de San Felipe, si que dejan la vida para sacar los
mejores frutos de sus tierras, a pesar de que les falta el agua y que se les
niegan a aumentarle su cuota.
Sin embargo, los modernos
felipillos que le rinden pleitesía en la Junta de Regantes de San Felipe que
preside Eugenio Bravo Rosales, no se dan por aludidos y les niegan a otros
empresarios que han adquirido tierras, que invierten considerables sumas de
dinero para hacerlas productivas y sembrar productos de exportación, que dejará
mayores rentas al fisco.
Mientras que a otros agricultores
que formaron esta Irrigación, se les niega a que se les entregue más agua de
las cuotas que se les ha señalado. A ellos si se los denuncia ante la policía
nacional, les hacen juicios o procesos administrativos y los sancionan, hasta
pretenden meterlos a la cárcel por haberse sobrepasado en los turnos del
otorgamiento de las aguas, que para sus sembríos es de vital importancia. En
cambio para empresas poderosas como Agropecuaria San Ramón, esto es cosa
lírica, sin la menor importancia, porque son los que dan los amos y señores del
lugar.
-------------------------------------------------------------------------------------
CONGRESISTA
“ROBA AGUA” “ROBA TIERRA”
Elard Melgar, que ha sido
bautizado por estos hechos como el congresista “Roba Agua”, “Roba Tierra”, por
el diario La Primera de Lima, tiene sobre sus hombros una fuerte acusación de
haberse apoderado del fundo “El Ángel”, de 415 hectáreas de terreno, de
propiedad del Ministerio de Agricultura, o sea de todos los peruanos, de la que
nunca tuvo posesión, pero que por esas artes de birlibirloque, resultó
propietario por una resolución de un tremendo juez que se lo adjudicó, ante
evidentes irregularidades y sin que se apelara en forma por demás sospechosa el
fallo de la entrega.
Así hacen dinero los empresarios
“exitosos”, toman las tierras que se les antojan, se creen los dueños de las
aguas que es del Estado, creen tener a sus pies a los “cholos” a los que
contratan pagándoles sueldos míseros, sin importarles que puedan perder la
vida, tal como aconteció hace unos años en el fundo de propiedad del
congresista donde murieron ahogados en un reservorio tres modestos
trabajadores, que estaban encargados de limpiar este enorme reservorio de agua,
que estaba lleno de fango y por ende de aires venenosos.
-------------------------------------------------------------------------------------
EL NUEVO
CACICAZGO
Otra de las personas que se ha
visto afectado por el improntu del congresista Elard Melgar es el regidor
provincial de Huaura Jacobo Avalos Dongo, que para variar también ha recibido
una demanda por una supuesta difamación y calumnia, por la que le está solicitando
una reparación civil de 200 mil nuevos soles.
Jacobo Avalos, el regidor de
oposición, al que pretenden a toda costa sacarlo del municipio provincial por
su labor de fiscalización que viene realizando, se “ganó” esta querella por
haber dicho que la presentación del anteproyecto de ley para que la ciudad de
Huacho sea la sede regional, “lo había presentado en forma personal, sin haber
coordinado con los otros congresistas de la región Lima”, que además son del
Norte Chico.
El regidor provincial ha dicho,
que no tiene dinero para pagar tal suma de dinero en caso la querella le sea
adversa. Este es una muestra más de la forma dictatorial con que se maneja el
congresista Melgar, al mismo estilo de su líder el ex dictador Alberto
Fujimori.
Con esto el congresista nos envía
un mensaje a todos los periodistas de que nadie debe osar poner en cuestión su
labor congresal, porque deberán pasar por el poder judicial. Esto felizmente ha
merecido, como en el caso de la agresión
verbal a Tito Virú y la amenaza al fotógrafo Eduardo Escobar, el
pronunciamiento de los gremios de prensa
de la Asociación Nacional de Periodistas, por intermedio de su presidente
Roberto Mejía Alarcón y del Centro Federado de Periodistas del Perú-Filial
Huaura que preside el colega Marino Llanos Coca, la solidaridad y defensa
irrestricta de la libertad de expresión y de opinión.
Esperemos que el congresista
Elard Melgar, a la luz de estos acontecimientos pueda moderar su comportamiento
ya que como figura pública está expuesto a las críticas que la Constitución
garantiza a todos los peruanos.
De lo contrario tendrá que tener
a su medida a un Ministerio Público y a un Poder Judicial a los que llevará sus
miles de demandas.
-------------------------------------------------------------------------------------
“El Ángel” ¿Un Regalo del Cielo?
EL FUNDO DE
LA CONTROVERSIA
En el Perú, los poderosos se unen
entre sí para repartirse las propiedades del Estado, es decir de todos los
peruanos. Así se han hecho fortunas. Ingresan a trabajar al aparato estatal,
cuando su partido gana una elección, copan cargos de importancia, con la única voluntad de hacer dinero, robando al
Estado peruano, casos como estos hay muchos y estos ladrones de cuello y
corbata deberían poblar las cárceles del país, en vez de dejarlos candidatear
cual frescas lechugas.
Muchos asumen funciones en el
aparato estatal, otros entran a la carrera judicial y desde allí sirven a sus
familias, amigos, empresarios o políticos. A través de las facultades que les
dan las leyes se aprovechan para favorecer a sus parciales. Así, aconteció en
la Irrigación San Felipe, donde el ahora congresista Elard Melgar, se
apropió del fundo “El Ángel” de 415
hectáreas de tierras en la Irrigación San Felipe.
Elard Melgar, acudió ante el juez
Juan Carlos Paredes Cusquisiban, del Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior
de Justicia de Huaura, alegando que el referido fundo de propiedad del Estado,
“había permanecido suficiente tiempo en posesión suya sin ser reclamado”, para
que se le reconozca la prescripción adquisitiva de dominio de las tierras.
Utilizó para este hecho la figura de la “prescripción adquisitiva de dominio”,
para quedarse con estas tierras supuestamente abandonadas por el Estado.
Con este caso el congresista se ganó el
sobrenombre de “roba terrenos”, sin embargo no fue sancionado por la Comisión
de Ética, ni por Fiscalización del Congreso, que menos investigaron este
bochornoso y escandaloso caso de adquisición
de terrenos por la vía judicial.
El juez, que ignoró olímpicamente
que las tierras que reclamaba el ahora congresista eran originalmente eriazas,
que con el avance de la Irrigación San Felipe-Pampa Grande, adquirieron un
valor extraordinario ya que son adyacentes a la tercera cuenca lechera del
Perú.
En el expediente judicial Nº
1560-2008 de la Corte de Huaura, se ordena a la Sunarp la “inscripción del
fundo El Ángel con una extensión de 415 hectáreas, a nombre de Agropecuaria San
Ramón SAC”, lo que se encuentra en procedimiento según Título 5074.
El juez Juan Carlos Paredes
Cusquisiban, no solo consideró que un bien del Estado merecía pasara a manos
particulares por el supuesto abandono en que se encontraba, cuando ya estaba
irrigado, sino que debía hacerlo con el plano presentado por el interesado que
ensanchó sobre el papel los linderos de su fundo afectando los derechos de sus
vecinos.
Registros Públicos, lo dicen
conocedores del tema, no puede inscribir áreas superpuestas. Un cuaderno de
observaciones con la firma del ex registrador de Huacho, José Cubas Fernández,
así lo confirmaba.
El juez Juan Paredes, debe
aclarar porque no notificó al Procurador del Estado para que se ejerciera la
defensa de los intereses de la sociedad frente a la pretensión individual del
actual congresista Elard Melgar Valdez.
Cuando el Procurador, se enteró de este caso y acudió ante el juez, este
le dijo que su pedido estaba fuera de término. O sea el juez cerró el
expediente, no permitió que el Estado se defendiera y ni siquiera notificó a
los vecinos colindantes de este predio el fundo “El Ángel”, que estaban siendo
afectados.
-------------------------------------------------------------------------------------
Y NO PODRÁN
CALLARLO
Melgar le Pide 200 Mil soles al “Ambulante”

Según el expediente Nº
00301-2013-0-1308-JR-CI-01, al que tuvimos acceso, se pide al juez Checa
Carlín, que expida una Acción de Amparo contra el hombre de prensa, al que
además se le exige que le pague una “indemnización por daños y perjuicios, daño
moral, reparación frente al proyecto de vida, deber de justicia”, de 200
mil soles.
INTIMIDACIÓN
El congresista Elard Melgar,
según los gremios de prensa, con esta acción lo que pretende es seguir
intimidando a los periodistas para que solamente hablen bien de su labor
congresal, dejando de lado su actitud personal o de empresario, en las que
últimamente se ha visto envuelto con serias denuncias a nivel nacional.
¿REPRESALIA A LA VISTA?
David Flores, que se venía
desempeñando exitosamente en su programa periodístico “La Hora del Ambulante”,
en Radio La Ribereña 93.3. FM, de lunes a viernes de 7 a 9 de la mañana, siendo
muy sintonizado en la provincia de Huaura, tiene un estilo muy peculiar en la
que le habla de frente al pueblo.
Desde hace unas semanas ha dejado
de salir al aire, sus miles de oyentes lo extrañan, su peculiar estilo impactó
en todos los estratos sociales, que lo siguen en cuanta emisora radial le abre
sus puertas. Sin embargo, en los medios periodísticos se especula que la razón
de su salida de la radio La Ribereña, se habría visto influenciada por la
presión mediática de un poderoso grupo de poder.
CON EL PUEBLO
El referido periodista, David
Flores, nunca ha negado sus raíces de origen, de haber salido de abajo, de ser
un vendedor minorista de especies y molidos, logrando ser elegido como
dirigente de los trabajadores informales de Huacho, donde se le abrió un
espacio para entrar a las radios locales para defender los derechos de los
trabajadores ambulantes, los hombres de la calle que caminan tratando de vender
sus productos.
Según el congresista Melgar, en
su demanda en la que tiene como abogado al doctor Luis Vílchez Chumacero, el
periodista David Flores, lo habría tratado de “sinvergüenza”, “roba agua”, en
reiterados comentarios cuando trató en su programa el sonado caso de los
problemas de agua y tierra que afronta Melgar Valdez y que ha sido denunciado a
nivel nacional por el diario La Primera.
Los periodistas de Huacho que se
han solidarizado con “El Ambulante”, y los gremios de prensa están solicitando
que el juez Walter Checa Carlín, administre justicia con una con una correcta
interpretación de las leyes, sin dejarse presionar por el cargo de congresista
de la república que ostenta el denunciante.
-------------------------------------------------------------------------------------
3
TRABAJADORES SE AHOGARON EN FUNDO DE CONGRESISTA MELGAR
Fiscalía aún no culmina investigaciones para determinar responsabilidades.
La negligencia y la manu militari
causaron una infausta tragedia el 13 de setiembre de 2011, en el fundo San
Ramón, en la Irrigación San Felipe, distrito de Végueta, de propiedad de la
empresa Agropecuaria San Ramón S.A.C., cuyo dueño es el congresista de Fuerza
2011 Elard Melgar Valdez.
Esa mañana (11.30), el dolor, el
llanto, la desesperación, la impotencia, se apoderaron de las familias de estos
trabajadores. Tres jóvenes padres de familia murieron ahogados, eran
trabajadores del fundo San Ramón, a quienes se les había encomendado la peligrosa
tarea de limpiar el inmenso reservorio de agua, que según sus compañeros que
los fueron a rescatar estaba cubierto de lodo pantanoso de la que emanaban
peligrosos gases.
Los trabajadores, no contaban con
equipos especiales de protección para este tipo de trabajo, menos las cuerdas
atadas a sus cuerpos para ser levantados al menor asomo de peligro de sus
vidas. El agua del reservorio estaba destinada al sembrío de los cientos de
árboles de paltas para la exportación.
La fiscalía llevó a cabo una investigación
de los hechos, pero hasta el momento no se ha pronunciado sobre este caso,
habiendo pasado cerca de dos años de la tragedia. Este fatal accidente causó
conmoción y zozobra entre los agricultores de la zona y de los modestos
campesinos que alquilan sus manos de obra para llevar un pan para su casa.
Marco Serna (20), fue uno de los
ahogados, el mismo que laboraba para la empresa del congresista desde hace dos
años y ganaba el mísero sueldo de 600 nuevos soles mensuales, a pesar de que en
el lugar que se ubica a varios kilómetros de la panamericana norte los
artículos de primera necesidad cuestan más caros por estar alejados de las
zonas urbanas.
Su padre, Eladio Marco Espinoza,
dijo que su hijo “no percibía compensación por tiempo de servicios (CTS), su
seguro estaba inhabilitado, menos percibía las utilidades que generaba la
empresa agropecuaria, tampoco tenía medidas de seguridad para protegerse contra
la eventualidad de un accidente, como el caso”.
Los ahogados eran amigos y vivían
en rústicas viviendas de adobe con sus familias, cerca al fundo, las mismas que
quedaron en el total desamparo.
El congresista fujimorista, no
pudo demostrar que los trabajadores se encontraban registrados en las planillas
de trabajo, que recibían gratificaciones, que contaban con seguro de vida, que
les pagaban CTS.
Lamentablemente en el Perú, las
empresas a pesar de no cumplir con todos estos requisitos de ley, que regulan y
permiten respetar y cumplir las relaciones y condiciones laborales, cuando son
fiscalizados por el inspector de trabajo del Estado, y son encontrados en
falta, solo se les castiga mediante una sanción económica, que para ellos es
risible.
-------------------------------------------------------------------------------------
CONGRESISTA
ELARD MELGAR NO RESPETA LA CONSTITUCIÓN
Le Saca la Vuelta a la Ley y se Nombra Apoderado de su Empresa.

Desde que “renunció” a la
gerencia de su empresa Agropecuaria San Ramón SAC, en setiembre del 2012, se
hizo nombrar “apoderado”. En la ficha registral de inscripción de Sociedades
Anónimas figura la partida 11204765 de la Superintendencia Nacional de
Registros Públicos (Sunarp), según la cual el congresista renunció a la
gerencia general, supuestamente para adecuarse a la ley que demanda a los
parlamentarios dedicarse a tiempo completo a su labor.
En reemplazo de Melgar Valdez fue
nombrado su hijo Elard Ricardo Melgar Rivera. La misma ficha registral, sin
embargo, informa que la empresa acuerda nombrar al congresista en ejercicio
como “apoderado”, “para actuar en nombre y representación de la empresa ante
entidades bancarias y financieras”.
El documento precisa que las
facultades del “apoderado” y congresista Melgar son, abrir, operar y cerrar
todo tipo de cuentas, a plazos, ahorros, corrientes, fondos mutuos, ingresar y
retirar fondos de bancos y otras instituciones, ordenar pagos y cobros y
otorgar derechos, girar letras, pagarés y facturas; suscribir títulos de valor,
solicitar y acordar créditos, crear hipotecas, prendas y garantías, así como
suscribir seguros y otros documentos
similares, solicitar fianzas, cobrar cheques en ventanilla girados a nombre de
la empresa, endosar certificados de depósitos, cobrar giros y transferen-cias,
celebrar contratos de compra y venta, préstamos o arrendamiento, fianzas,
realizar cualquier operación bancaria, comprar, vender o renovar certificados
bancarios. Es decir como el dueño que es de la empresa.
Este documento demuestra que el
antiguo gerente general se ha dotado de más poderes de lo que es normal en un
gerente. Por tanto, el legislador estaría violando la ley como renunciante a su
empresa al asumir con otro nombre su calidad de mandamás.
Al parecer, Melgar Valdez, como
congresista y dueño de empresas sigue creyendo que también puede burlar la ley
y seguir manejando su empresa Agropecuaria San Ramón con la más completa
impunidad.
El referido congresista en su
declaración jurada de vida ante el Jurado Nacional del Elecciones, se presenta
como el eterno gerente de diversas compañías vinculadas a su persona entre los
años 1997 y 2011, pero en el ítem VIII –B, referido a la “Declaración de
ingresos y bienes y rentas”, indica que tiene cero ingresos. Conclusión de puño
y letra: el dueño y gerente de Agropecuaria San Ramón tiene un total de
ingresos de cero soles y cero centavos.
DEBE EXPLICACIÓN
Al respecto, el congresista Yonhy
Lescano, integrante de la Comisión de Fiscalización del Congreso, dijo que el
parlamentario Melgar Valdez está haciendo mal uso del poder otorgado por la ANA
de disponer de cuotas limitadas de agua.
“Eso no se puede permitir y tiene
que dar una explicación ante la Comisión de Ética del Congreso, porque no se
puede usar indebidamente el agua. Ese grupo de trabajo debería tomar una
determinación”, enfatizó. Asimismo, calificó como una “sacada de vuelta” a la
ley el hecho que Melgar Valdez se haya autonombrado como “apoderado” de su
empresa San Ramón con todas las prerrogativas de un gerente.
-------------------------------------------------------------------------------------
Del Colegio San Ignacio de Loyola
PROFESORES
CLAMAN PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES

¿Es la doble moral del candidato
que pretende ser el próximo presidente regional? El hombre que visita los
asentamientos humanos y centros poblados, con un completo equipo de prensa, que
les toman fotos y filman cuando abraza a las humildes madres de familia, carga
a un niño desnutrido, besa a una anciana a la que entrega unos regalos,
tratando de ganarse el cariño de la población con vistas a las próximas
elecciones generales.
Por eso, que durante la semana
fueron difundidas las imágenes y declaraciones de los docentes que durante años
por míseros sueldos se dieron íntegros para sacar adelante al colegio del ahora
ex promotor Marcial Palomino, que según dice, solo es un asesor del colegio San
Ignacio de Loyola.
La población de la provincia de
Huaura, de la ciudad de Huacho, principalmente ha tomado nota de la forma por
demás humillante como trata a su personal, y mucho más ahora que se han alejado
del plantel particular.
“Hemos mandado una carta notarial
en la cual de cierta manera tratamos de conciliar un acuerdo para que ninguno
salga perjudicado, pero por lo visto, quienes están trabajando para el Ing.
Marcial (Palomino) o él mismo da las órdenes, para que esta carta notarial se
convierta en una burla porque la reciben pero nadie firma como recepcionado
como dando a entender si quieres deja la carta o llévatela", afirmó el
profesor Frank Evangelista Anaya.
REY DE LA INFORMALIDAD
"Yo siempre he visto cuando
hablamos de contratos, solo son aparentes, pantallas, falsos, que no son reconocidos, eso indica en la
informalidad en la que trabaja el señor Marcial Palomino y como abusa de sus
trabajadores, como los explota", denunció Evangelista Anaya.
"Trafica con la necesidad de
la gente, con uno y dos soles trata de hacer sonreír en una campaña, dando a
entender que es el defensor de todos los derechos, es un empresario exitoso, de
cierta manera para la gente que no lo conoce", anotó
"Sin embargo no conocen la
verdad del asunto, este señor para ser empresario ha tenido que hacer sufrir a
tanta gente, para lo que tenga, lo que hoy tiene, por eso debe reconocer lo que
le pertenece a cada trabajador", afirmó.
BARRO CON VENTILADOR
Según el profesor Frank
Evangelista, Palomino García Milla, no solamente maltrata a sus trabajadores,
sino que cuando reclaman sus derechos, hace todo lo posible para sacarlo de sus
empresas para que se vaya embarrado sin tener en consideración su aporte o
valía como profesional.
"El ingeniero (Marcial
Palomino) siempre tiene esa mala costumbre, cuando un profesor de calidad,
bueno, sale de su academia, inmediatamente fabrican faltas al reglamento, lo embarran, y dicen “lo hemos botado”,
ningún despedido sale bien", enfatiza.
OTRO DOCENTE DESPEDIDO
Desde el 2002, el docente Alfonso
Díaz Guzmán laboró en el colegio "San Ignacio de Loyola", de la que
fue retirado este año, donde fue uno de sus baluartes, al que ahora le deben
sus beneficios sociales, CTS, gratificaciones, etc., y cuando intenta cobrarles
simplemente lo ignoran para no cumplir con los pagos exigidos.
"Debe trabajar en beneficio
de todos, si él (Palomino) dice que es un político, que es un profesional a
carta cabal, que lo demuestre, pero con el bloque de profesores de su propia
institución pagándole los beneficios sociales", afirma el docente.
"Simplemente se hacen de la
vista gorda (en el colegio), pienso que para nosotros no hay justicia, él como
consejero de la región, debe ponerse a derecho y demostrar con hechos para
quedar bien con el grupo que le dio renombre a la institución educativa",
indica.
“Solamente pedimos los beneficios
sociales de todo el grupo de docentes que hizo famoso al colegio San Ignacio de
Loyola, sino es así estaremos yendo a un proceso judicial y al consejo regional
de Lima", finalizó.
“El Picón”, quiso conversar con
el consejero regional Marcial Palomino para escuchar su versión de los hechos
denunciados, pero dijo que publicáramos lo que se decía al respecto.
-------------------------------------------------------------------------------------
Médico Félix
Palomo:
“CONGRESISTA
MELGAR HAY QUE SER RECEPTIVOS A CRÍTICAS”
Es uno de los jóvenes políticos
que ha avanzado mucho en los últimos tiempos. A base de trabajo y de denuncias
se viene forjando un nombre propio. El médico huachano Félix Palomo Luyo,
militante de Confianza Perú con el que candidateó al sillón municipal
provincial de Huaura, no se ha dormido en sus laureles y ha sabido imprimirle
el dinamismo que su juventud le reclama.
Prueba de ello, es que es uno de
los más buscados candidatos por otras tiendas políticas para que sea su
representante al que le ofrecen una alcaldía distrital, provincial o consejería
regional. Los líderes de La Familia, Perú Posible, Padín, Alianza para el
Progreso, le han hecho la propuesta que como todo político Palomo Luyo, las
viene analizando.
El actual presidente de los
médicos de la periferia (centros de salud, postas médicas) del área
hospitalaria Huaura Oyón, elecciones.
Palomo Luyo, ha aprendido mucho, es el jefe de los médicos de la periferia del
área hospitalaria Huaura-Sayán y desde ese lugar se ha convertido en todo un
dolor de cabeza para los directores de hospitales y de la Dirección regional de
Salud (Diresa), que acaban de ser defenestrados.
Félix Palomo, se solidarizó con
el director del diario ASÍ, Tito Virú Polo, que el pasado sábado 23 de febrero
sufrió un ataque verbal e intimidación en su oficina de la avenida Echenique
720 Huacho, hasta donde acudió el congresista conjuntamente con su jefa de
imagen, para ofender al periodista que había publicado una información del
diario La Primera de Lima, que consideró de interés para sus electores.
“No es posible que se quiera
atentar de esa manera contra la prensa, aprovechándose del cargo que ostenta
(congresista). Eso no le da impunidad para tratar de imponer sus criterios, hay
que ser receptivos a las críticas, porque cuando se ingresa a la política está
expuesto al escrutinio público”, refirió el conocido médico huachano.
Comentarios
Publicar un comentario